Guillermo González Camarena (1917-1965),ingeniero
e inventor mexicano. Creó un sistema de televisión
en colores que patentó en 1940.
Nació en Guadalajara y estudió en el Instituto
Politécnico Nacional de México D.F. En 1934 construyó
su primera cámara de televisión con materiales de desecho.
En 1939 ideó la televisión en colores y al año siguiente
logró las patentes mexicana y estadounidense de su invento.
En 1946 inauguró la primera estación experimental de
televisión que tenía sólo dos receptores
(en la Liga Mexicana de Radio Experimentadores y en la
estación XEW). En 1963 realizó transmisiones de
televisión cromática a varios centros comerciales de
México D.F. Se interesó también por la astronomía y
la arqueología, además de ser un gran conocedor de la
historia de su país. Murió en un accidente de automóvil,
en el estado de Puebla.
síntesis aditiva del color
Se llama síntesis aditiva del color a la reproducción
de un color cualquiera mezclando cantidades adecuadas
de sólo otros tres llamados aditivos primarios:
rojo, azul y verde. De esta forma se producen los
colores que forman las imágenes de televisión.
La pantalla está cubierta por detrás por una matriz
regular de puntos de tres compuestos de un material
llamado fósforo. Cuando en estos compuestos incide el
haz de electrones que se produce dentro del tubo de
imagen del televisor, cada uno de ellos emite luz
azul, roja o verde. El color púrpura, por ejemplo, se
forma activando los puntos que brillan con luz azul y roja;
el amarillo lo forman los puntos emisores de
luminosidad roja y verde. El blanco es una mezcla de
luces roja, verde y azul.